La primera mención que se tiene de Ferrol como villa corresponde al año 1089, mencionada como feligresía de San Julián. El pueblo de Ferrol se va consolidando a los largo de los siglos e irá aumentando en tamaño e importancia.
En el s. XVIII Carlos III aprobaba el plan racionalista del barrio de la Magdalena o nuevo Ferrol, contiguo al antiguo núcleo pesquero y así, en Ferrol se llevó a cabo una de las propuestas urbanísticas más interesantes de la Europa de la época. Su construcción se debe a los mismos ingenieros y arquitectos militares que construyeron el Arsenal y el astillero real de Esteiro.
Esto es el principio de una interesante historia que vamos a descubrir. Seguro que has pasado muchas veces por las calles que guardan fantásticos secretos de arquitectura e ingeniería y que por no conocerlos, todavía no los has descubierto.
Y que decir de la amplia comarca de Ferrolterra con sus diferentes lugares que forman un conjunto único de paisajes ligados al mar. Nos situaremos en ellos y partiendo de su situación geográfica iremos descubriendo su patrimonio cultural.
TAREA:
Partiremos de una estructura de investigación con el siguiente índice:
1.1-Situación geográfica de la ciudad de Ferrol.
a-Núcleo urbano.
b-Barrios principales.
b-Barrios principales.
2- Nacimiento de la ciudad.
3- Evolución histórica.
4- El barrio de la Magdalena.
4.1-Ubicación del barrio de la Magdalena.
4.2-Estructura y calles que lo forman.
4.3-Edificios principales. Ubicación y uso.
5- Lugares de interés turístico de Ferrol y comarca.
En cada uno de los ayuntamientos que forman Ferrolterra existen bienes de interés cultural y lugares naturales de gran valor, trataremos de descubrirlos y presentarlos en nuestro trabajo con una pequeña explicación de su ubicación y características, acompañada por una o dos fotografías.
¿Cómo surge, en qué momento, cuál es su forma y cuáles son sus edificios más emblemáticos?
Cada grupo se centrará en un edificio y hará un estudio y fotografías sobre él.
Las fotografías pueden estar capturadas de Internet, pero las
fotos que pertenecen al edificio elegido para analizar, deben ser
sacadas por el grupo en el momento en el que hagamos una de las dos
visitas guiadas por el barrio de la Magdalena.
5- Lugares de interés turístico de Ferrol y comarca.
En cada uno de los ayuntamientos que forman Ferrolterra existen bienes de interés cultural y lugares naturales de gran valor, trataremos de descubrirlos y presentarlos en nuestro trabajo con una pequeña explicación de su ubicación y características, acompañada por una o dos fotografías.
6- Webgrafía.
Manos a la obra!!!!
Antes de empezar recordad todo lo que explicamos sobre la búsqueda
correcta y segura en la red, y ahora sin miedo ¡Empezamos!
PROCESO:
Trabajaremos los tres trimestres del curso en el desarrollo del trabajo final, pero no se trata solo
de aprender sobre el tema elegido, este trabajo tiene una segunda
misión, aprenderemos a utilizar un procesador de textos y un programa de presentaciones, así como a
realizar búsquedas seguras en Internet.
Durante todo el proyecto vamos a trabajar conectados a internet en Google Drive, de esta manera desde diferentes equipos todos tenéis disponible el documento, e incluso con posibilidad de aportaciones simultaneas.
Trabajaréis en grupos de cuatro, si somos pares algún grupo tendrá cuatro miembros.
Recordad sois un equipo, todos tenéis muchas cosas buenas que aportar. En la variedad está la riqueza.
Que no se os olviden todas las pistas que dimos en clase para que el diseño sea todo un éxito.
Poner en marcha vuestra creatividad. Ah! No olvidéis colocar el número del grupo y los nombres de los integrantes en la portada.
EVALUACIÓN:
1- Trabajo en grupo, consensuado y cooperativo.
2- Entrega del documento realizado en google Drive.
· Títulos y portada unificados.
· Letra legible.
· Fotografías de calidad.
· Comentarios y opiniones propias.
3- Exposición ordenada, cooperativa y con corrección en el vocabulario,usando terminología propia del tema.
¿NOS PONEMOS NOTA? Aprenderemos a valorar nuestros resultados.
ESCALA DE ESTIMACIÓN
1.ESCASO APROVECHAMIENTO DEL TRABAJO (Entre 5 y 10)
2. APRENDIZAJE MEDIO (Entre 11 y 20)
3. BUEN APRENDIZAJE (Entre 20 y 27 puntos)
4. EXCELENTE APRENDIZAJE (Entre 28 y 30 puntos)
Para saber tu puntuación debes de valorar tu trabajo en base a estos criterios:
A) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1. Poca implicación en la búsqueda de la información. No han encontrado fuentes y han mostrado poco interés en la búsqueda.
2. Hemos consultado algunos medios después de darles muchas pautas. Sólo han unido unas informaciones y otras, sin relacionarlas.
3. Hemos sabido consultar los medios necesarios para la búsqueda de la información. Han relacionado las distintas fuentes de información.
4. Hemos realizado un trabajo extraordinario en la búsqueda de información visitando más páginas que las propuestas y aportando información adicional enriquecedora. Han relacionado las diferentes ideas encontradas.
B) CALIDAD DE INFORMACIÓN
1. No está identificada la información importante. No se presenta el documento con la organización mínima.
2. Identificada parcialmente la información relevante. El documento de incluye los componentes mínimos pero sin demasiado esmero.
3. Identificación de la información relevante y buena concreción de la misma en el documento final.
4. Identificamos la información relevante, se establece de forma adecuada en el documento. La información está claramente relacionada con el tema y amplía la información demandada.
C) ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. La información proporcionada no parece estar organizada. La estructura del texto no es clara.
2. La información está organizada pero los párrafos no están bien redactados.
3. La información está organizada con párrafos bien redactados.
4. La información está claramente explicada y todas las ideas están bien redactadas y son coherentes entre sí.
D) REDACCIÓN
E) TRABAJO EN GRUPO
1. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo. Algunos miembros del grupo se distrajeron de la asignación y/o fueron irrespetuosos con los otros.
2. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.
3. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo. La mayoría de los miembros escucharon, compartieron y se apoyaron.
4. Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo El grupo trabajó excelentemente. Todos sus miembros escucharon, compartieron y se apoyaron.
F)MANEJO DE INTERNET
1. Necesita ayuda o supervisión para usar los enlaces sugeridos y/o navegar a través de los sitios.
2. Puede usar los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios con soltura.
3. Usa con éxito los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.
4. Aporta nuevas páginas de información interesantes y sabe enlazar y navegar en función de una clave de búsqueda.
G) PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
1. La letra usada no se lee bien y/o no contrasta con el fondo, no hay imágenes, solo texto.
2. La letra es adecuada pero no analizamos los colores que deberíamos emplear, aunque si empleamos imágenes.
3. La letra, el fondo y las imágenes son correctas.
4. La maquetación de la presentación está cuidada en color y forma.
La evaluación final del trabajo surgirá de un análisis conjunto de la hecha por el grupo y la realizada por la profesora.
¿NOS PONEMOS NOTA? Aprenderemos a valorar nuestros resultados.
ESCALA DE ESTIMACIÓN
1.ESCASO APROVECHAMIENTO DEL TRABAJO (Entre 5 y 10)
2. APRENDIZAJE MEDIO (Entre 11 y 20)
3. BUEN APRENDIZAJE (Entre 20 y 27 puntos)
4. EXCELENTE APRENDIZAJE (Entre 28 y 30 puntos)
Para saber tu puntuación debes de valorar tu trabajo en base a estos criterios:
A) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1. Poca implicación en la búsqueda de la información. No han encontrado fuentes y han mostrado poco interés en la búsqueda.
2. Hemos consultado algunos medios después de darles muchas pautas. Sólo han unido unas informaciones y otras, sin relacionarlas.
3. Hemos sabido consultar los medios necesarios para la búsqueda de la información. Han relacionado las distintas fuentes de información.
4. Hemos realizado un trabajo extraordinario en la búsqueda de información visitando más páginas que las propuestas y aportando información adicional enriquecedora. Han relacionado las diferentes ideas encontradas.
B) CALIDAD DE INFORMACIÓN
1. No está identificada la información importante. No se presenta el documento con la organización mínima.
2. Identificada parcialmente la información relevante. El documento de incluye los componentes mínimos pero sin demasiado esmero.
3. Identificación de la información relevante y buena concreción de la misma en el documento final.
4. Identificamos la información relevante, se establece de forma adecuada en el documento. La información está claramente relacionada con el tema y amplía la información demandada.
C) ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. La información proporcionada no parece estar organizada. La estructura del texto no es clara.
2. La información está organizada pero los párrafos no están bien redactados.
3. La información está organizada con párrafos bien redactados.
4. La información está claramente explicada y todas las ideas están bien redactadas y son coherentes entre sí.
D) REDACCIÓN
1. Hay muchos errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
2. Hay pocos errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
3. Casi no hay errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
4. No aparecen errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
2. Hay pocos errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
3. Casi no hay errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
4. No aparecen errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
E) TRABAJO EN GRUPO
1. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo. Algunos miembros del grupo se distrajeron de la asignación y/o fueron irrespetuosos con los otros.
2. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.
3. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo. La mayoría de los miembros escucharon, compartieron y se apoyaron.
4. Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo El grupo trabajó excelentemente. Todos sus miembros escucharon, compartieron y se apoyaron.
F)MANEJO DE INTERNET
1. Necesita ayuda o supervisión para usar los enlaces sugeridos y/o navegar a través de los sitios.
2. Puede usar los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios con soltura.
3. Usa con éxito los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.
4. Aporta nuevas páginas de información interesantes y sabe enlazar y navegar en función de una clave de búsqueda.
G) PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
1. La letra usada no se lee bien y/o no contrasta con el fondo, no hay imágenes, solo texto.
2. La letra es adecuada pero no analizamos los colores que deberíamos emplear, aunque si empleamos imágenes.
3. La letra, el fondo y las imágenes son correctas.
4. La maquetación de la presentación está cuidada en color y forma.
La evaluación final del trabajo surgirá de un análisis conjunto de la hecha por el grupo y la realizada por la profesora.
RECURSOS:
http://www.minube.com/tag/rodolfo-ucha-ferrol-c28473
http://www.ferrolmetropoli.org/publicaciones/Rodolfo%20Ucha.pdf
http://www.turgalicia.es/top-ten-dez-lugares-unicos-ferrol-da-ilustracion?langId=es_ES
http://www.galiciaenteira.com/page/2/?s=ferrol