En el s. XVIII Carlos III aprobaba el plan racionalista del barrio de la Magdalena o nuevo Ferrol, contiguo al antiguo núcleo pesquero y así, en Ferrol se llevó a cabo una de las propuestas urbanísticas más interesantes de la Europa de la época. Su construcción se debe a los mismos ingenieros y arquitectos militares que construyeron el Arsenal y el astillero real de Esteiro.
Esto es el principio de una interesante historia que vamos a descubrir. Seguro que has pasado muchas veces por las calles que guardan fantásticos secretos de arquitectura y que por no conocerlos, todavía no los has descubierto.
TAREA:
Vamos a conocer la ubicación del barrio.
¿Cómo surge, en qué momento, cuál es su forma y cuáles son sus edificios más emblemáticos?
Cada grupo se centrará en un edificio y hará un estudio y fotografías sobre él.
En un archivo de texto (.doc) haremos una recopilación de los datos que nos han parecido más interesantes y añadiremos fotografías.
Las fotografías pueden estar capturadas de Internet, pero las fotos que pertenecen al edificio elegido para analizar, deben ser sacadas por el grupo en el momento e n el que hagamos una de las dos visitas guiadas por el barrio de la Magdalena.
Cada grupo expondrá su trabajo al resto de la clase.
PROCESO:
Trabajaremos en grupos de tres.
Buscamos información en Internet (páginas dadas en recursos).
Haremos un documento de texto con dicha información, que responderá a las preguntas siguientes: (Podéis añadir otras propias de vuestra investigación)
¿En qué momento surge el barrio de la Magdalena?
¿Cuál es su estructura?
¿Cuáles son sus edificios principales?
¿Qué características tienen sus edificios principales?
¿Cuál os gusta más? ¿Por qué?
¿Quién fue Rodolfo Ucha ?,.....
Elegiremos un edificio y lo analizamos, aportando fotografías y comentarios personales.
RECURSOS:
http://www.ferrol.es/documentos/turismo/Modernismo%20-%20CAST.pdf
http://www.minube.com/tag/rodolfo-ucha-ferrol-c28473
http://www.ferrolmetropoli.org/publicaciones/Rodolfo%20Ucha.pdf
http://www.minube.com/tag/rodolfo-ucha-ferrol-c28473
http://www.ferrolmetropoli.org/publicaciones/Rodolfo%20Ucha.pdf
EVALUACIÓN:
1- Trabajo en grupo, consensuado y cooperativo.
2- Entrega del documento de texto.
· Títulos y portada unificados.
· Letra legible.
· Fotografías de calidad.
· Comentarios y opiniones propias.
3- Exposición ordenada, cooperativa y con corrección en el vocabulario,usando terminología propia del tema.