Este curso empiezo a estudiar la E.S.O.
Buf, no se lo digáis a nadie: ¡Tengo miedo! yo no sé cómo es, ni si serán muy exigentes los profesores que voy a tener y sobre todo:
¿Qué es eso de la ESO?
Mi profe me ha dicho que esté tranquilo que ya me lo explicarán todo y que si trabajo a diario todo me va a ir genial. Pero,…. he pensado que puedo utilizar Internet para buscar información y resolver algunas dudas.
¿Podríais ayudarme?
TAREA:
¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
Nuestra tarea consiste en buscar información en Internet de la Educación Secundaria . ¿Estáis preparados? ¡Empezamos!
PROCESO:
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
Trabajaremos 11 sesiones en el desarrollo del trabajo final, pero no se trata solo de aprender que es la ESO, este trabajo tiene una segunda misión, aprenderemos a utilizar un programa de presentaciones y a realizar búsquedas seguras en internet. Durante todo el proyecto vamos a trabajar en el aula de informática.
Os agrupareis en grupos de tres, si somos pares algún grupo tendrá cuatro miembros.
¿QUÉ TIENE QUE HACER CADA EQUIPO?
1. Buscará información acerca de la estructura del Sistema Educativo actual (LOE)
Crearemos una portada con un diseño relacionado con el tema. Tenemos en cuenta que el color no sea exagerado y que el texto tenga una tipografía que se lea bien.
Poner en marcha vuestra creatividad. Ah! No olvidéis colocar el número del grupo y los nombres de los integrantes en la portada.
Haremos un introducción y responderemos a una serie de preguntas:
a) ¿Qué es la ESO?
b) ¿Cuántos cursos son?
c) ¿Con qué edad se estudia?
d)¿Qué se puede estudiar después? PISTA: Podéis buscar una imagen de la estructura del Sistema Educativo LOE
e) ¿Dónde se estudia la ESO?.
f) ¿Qué asignaturas/materias se estudian en la ESO?
g)¿Qué título se obtiene cuando se estudia la ESO?
h) ¿Cómo es la evaluación?
i) ¿Qué son los criterios de promoción?
Recordar que vamos a aprender a realizar recopilaciones de la webgrafía y bibliografía consultadas, no olvidéis poner la vuestra al final del trabajo. En clase explicaremos como exportar marcadores o favoritos, para no perder ningún enlace interesante.
2.Con toda esta información iremos maquetando una presentación en formato PPT, a la que pondréis por título ¿Qué es eso de la ESO?
RECURSOS
¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR ESA INFORMACIÓN?
Estas páginas os pueden servir de ayuda, pero hay muchas más.
http://www.mec.es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Secundaria_Obligatoria_(Espa%C3%B1a)
http://www.etab.accaen.fr/pee/espagne/alumnos/Web_com_02/archivos/la_ensenanza_secundaria.htm#sistema
http://www.iesptolosa.net/educacion-secundaria/13-ique-es-la-eso.html
http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/eurybase/structures/041_ES_ES.pdf (desde la pág. 26)
EVALUACIÓN
¿NOS PONEMOS NOTA? Aprenderemos a valorar nuestros resultados.
ESCALA DE ESTIMACIÓN
1.ESCASO APROVECHAMIENTO DEL TRABAJO (Entre 5 y 10)
2. APRENDIZAJE MEDIO (Entre 11 y 20)
3. BUEN APRENDIZAJE (Entre 20 y 27 puntos)
4. EXCELENTE APRENDIZAJE (Entre 28 y 30 puntos)
Para saber tu puntuación debes de valorar tu trabajo en base a estos criterios:
A) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1. Poca implicación en la búsqueda de la información. No han encontrado fuentes y han mostrado poco interés en la búsqueda.
2. Hemos consultado algunos medios después de darles muchas pautas. Sólo han unido unas informaciones y otras, sin relacionarlas.
3. Hemos sabido consultar los medios necesarios para la búsqueda de la información. Han relacionado las distintas fuentes de información.
4. Hemos realizado un trabajo extraordinario en la búsqueda de información visitando más páginas que las propuestas y aportando información adicional enriquecedora. Han relacionado las diferentes ideas encontradas.
B) CALIDAD DE INFORMACIÓN
1. No está identificada la información importante. No se presenta el documento con la organización mínima.
2. Identificada parcialmente la información relevante. El documento de incluye los componentes mínimos pero sin demasiado esmero.
3. Identificación de la información relevante y buena concreción de la misma en el documento final.
4. Identificamos la información relevante, se establece de forma adecuada en el documento. La información está claramente relacionada con el tema y amplía la información demandada.
C) ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. La información proporcionada no parece estar organizada. La estructura del texto no es clara.
2. La información está organizada pero los párrafos no están bien redactados.
3. La información está organizada con párrafos bien redactados.
4. La información está claramente explicada y todas las ideas están bien redactadas y son coherentes entre sí.
D) REDACCIÓN
1. Hay muchos errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
2. Hay pocos errores ortográficos, gramaticales o puntuación
3. Casi no hay errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
4. No aparecen errores ortográficos, gramaticales o puntuación
E) TRABAJO EN GRUPO
1. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo. Algunos miembros del grupo se distrajeron de la asignación y/o fueron irrespetuosos con los otros.
2. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.
3. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo. La mayoría de los miembros escucharon, compartieron y se apoyaron.
4. Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo El grupo trabajó excelentemente. Todos sus miembros escucharon, compartieron y se apoyaron.
F)MANEJO DE INTERNET
1. Necesita ayuda o supervisión para usar los enlaces sugeridos y/o navegar a través de los sitios.
2. Puede usar ocasionalmente los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.
3. Puede usar los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.
4. Usa con éxito los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.
G) PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
1. La letra usada no se lee bien y/o no contrasta con el fondo, no hay imágenes, solo texto.
2. La letra es adecuada pero no analizamos los colores que deberíamos emplear, aunque si empleamos imágenes.
3. La letra, el fondo y las imágenes son correctas.
4. La maquetación de la presentación está cuidada en color y forma.
La evaluación final del trabajo surgirá de un análisis conjunto de la hecha por el grupo y la realizada por la profesora.
Pues ahora.¡Manos a la obra! Seguro que todos vamos a aprender mucho.