![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3vnAzO1p0sZpMgz0WycdI2t0er4MluqaLSjM9SJlPSdzE2PA1k68wccUnJnCYTiW_i5-FDbKJW_4MYVrxzxoUCYJDgzDMlFEMoYfgYAyOjmJ8rSwWyfkVrXwwnzTNyrWaTjwLmVlO4wPA/s1600/Como_dos_gotas_de_agua.jpg)
Durante el curso trabajaremos en el consumo responsable del agua y su buen aprovechamiento, basándonos en que el próximo año fue declarado “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua” por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo del Año Internacional será dar a conocer el potencial que implicaría un aumento de la cooperación, así como difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua debido al aumento de la demanda de acceso, la asignación y los servicios de los recursos hídricos.
Se resaltarán iniciativas exitosas de cooperación en torno al agua y se identificarán los temas más relevantes entre los cuales se encuentran: educación sobre el agua, diplomacia del agua, gestión de aguas,agua y energía, etc.
En función de estas pistas cada grupo buscará el enfoque que más le guste para su trabajo.
TAREA:
¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
Nuestra tarea consiste en buscar información en Internet sobre el tema elegido. ¿Estáis preparados?
Bueno, antes de empezar recordad todo lo que explicamos sobre la busqueda correcta y segura en la red, y ahora sin miedo ¡Empezamos!
PROCESO:
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
Trabajaremos 11 sesiones en el desarrollo del trabajo final, pero no se trata solo de aprender sobre el tema elegido, este trabajo tiene una segunda misión, aprenderemos a utilizar un programa de presentaciones y a realizar búsquedas seguras en Internet. Durante todo el proyecto vamos a trabajar con nuestros portátiles, es fundamental que guardéis el trabajo nada más comenzar y en espacios breves de tiempo darle a guardar, es fatal perder el trabajo por un fallo del programa o falta de batería.
Os agrupareis en grupos de tres, si somos pares algún grupo tendrá cuatro miembros.
Recordad sois un equipo, todos tenéis muchas cosas buenas que aportar. En la variedad está la riqueza.
¿QUÉ TIENE QUE HACER CADA EQUIPO?
1. Buscará información acerca del aspecto elegido para abordar el tema propuesto.
Guardamos las páginas en las que queremos consultar en los favoritos del navegador o en una página de webgrafía al final del trabajo.
2.Crearemos una portada con un diseño relacionado con el tema.
Tenemos en cuenta que el color no sea exagerado y esté en concordancia con el tema a tratar, todas las diapositivas deben de seguir un diseño común. Elegimos tambien una tipografía que se lea bien, para que todos comprendan sin esfuerzo lo que escribimos.
Poner en marcha vuestra creatividad. Ah! No olvidéis colocar el número del grupo y los nombres de los integrantes en la portada.
Recordad todas las pistas que dimos en clase para que el diseño sea todo un éxito.
RECURSOS:
¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR ESA INFORMACIÓN?
¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR ESA INFORMACIÓN?
Aquí os dejo unos enlaces que son interesantes para vuestras investigaciones.
Videos
EVALUACIÓN
¿NOS PONEMOS NOTA? Aprenderemos a valorar nuestros resultados.
ESCALA DE ESTIMACIÓN
1.ESCASO APROVECHAMIENTO DEL TRABAJO (Entre 5 y 10)
2. APRENDIZAJE MEDIO (Entre 11 y 20)
3. BUEN APRENDIZAJE (Entre 20 y 27 puntos)
4. EXCELENTE APRENDIZAJE (Entre 28 y 30 puntos)
Para saber tu puntuación debes de valorar tu trabajo en base a estos criterios:
A) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1. Poca implicación en la búsqueda de la información. No han encontrado fuentes y han mostrado poco interés en la búsqueda.
2. Hemos consultado algunos medios después de darles muchas pautas. Sólo han unido unas informaciones y otras, sin relacionarlas.
3. Hemos sabido consultar los medios necesarios para la búsqueda de la información. Han relacionado las distintas fuentes de información.
4. Hemos realizado un trabajo extraordinario en la búsqueda de información visitando más páginas que las propuestas y aportando información adicional enriquecedora. Han relacionado las diferentes ideas encontradas.
¿NOS PONEMOS NOTA? Aprenderemos a valorar nuestros resultados.
ESCALA DE ESTIMACIÓN
1.ESCASO APROVECHAMIENTO DEL TRABAJO (Entre 5 y 10)
2. APRENDIZAJE MEDIO (Entre 11 y 20)
3. BUEN APRENDIZAJE (Entre 20 y 27 puntos)
4. EXCELENTE APRENDIZAJE (Entre 28 y 30 puntos)
Para saber tu puntuación debes de valorar tu trabajo en base a estos criterios:
A) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1. Poca implicación en la búsqueda de la información. No han encontrado fuentes y han mostrado poco interés en la búsqueda.
2. Hemos consultado algunos medios después de darles muchas pautas. Sólo han unido unas informaciones y otras, sin relacionarlas.
3. Hemos sabido consultar los medios necesarios para la búsqueda de la información. Han relacionado las distintas fuentes de información.
4. Hemos realizado un trabajo extraordinario en la búsqueda de información visitando más páginas que las propuestas y aportando información adicional enriquecedora. Han relacionado las diferentes ideas encontradas.
B) CALIDAD DE INFORMACIÓN
1. No está identificada la información importante. No se presenta el documento con la organización mínima.
2. Identificada parcialmente la información relevante. El documento de incluye los componentes mínimos pero sin demasiado esmero.
3. Identificación de la información relevante y buena concreción de la misma en el documento final.
4. Identificamos la información relevante, se establece de forma adecuada en el documento. La información está claramente relacionada con el tema y amplía la información demandada.
C) ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. La información proporcionada no parece estar organizada. La estructura del texto no es clara.
2. La información está organizada pero los párrafos no están bien redactados.
3. La información está organizada con párrafos bien redactados.
4. La información está claramente explicada y todas las ideas están bien redactadas y son coherentes entre sí.
D) REDACCIÓN
1. Hay muchos errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
2. Hay pocos errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
3. Casi no hay errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
4. No aparecen errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
2. Hay pocos errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
3. Casi no hay errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
4. No aparecen errores ortográficos, gramaticales o puntuación.
E) TRABAJO EN GRUPO
1. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo. Algunos miembros del grupo se distrajeron de la asignación y/o fueron irrespetuosos con los otros.
2. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.
3. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo. La mayoría de los miembros escucharon, compartieron y se apoyaron.
4. Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo El grupo trabajó excelentemente. Todos sus miembros escucharon, compartieron y se apoyaron.
F)MANEJO DE INTERNET
1. Necesita ayuda o supervisión para usar los enlaces sugeridos y/o navegar a través de los sitios.
2. Puede usar los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios con soltura.
3. Usa con éxito los enlaces sugeridos para encontrar información, y navega a través de los sitios fácilmente y sin ayuda.
4. Aporta nuevas páginas de información interesantes y sabe enlazar y navegar en función de una clave de búsqueda.
G) PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
1. La letra usada no se lee bien y/o no contrasta con el fondo, no hay imágenes, solo texto.
2. La letra es adecuada pero no analizamos los colores que deberíamos emplear, aunque si empleamos imágenes.
3. La letra, el fondo y las imágenes son correctas.
4. La maquetación de la presentación está cuidada en color y forma.
La evaluación final del trabajo surgirá de un análisis conjunto de la hecha por el grupo y la realizada por la profesora.
Estoy segura que tendremos unos resultados estupendos y que todos aprenderemos mucho sobre el agua y nuestra relación con ella.